Información de la Raza

Un Perro Ganadero Australiano no es el perro ideal para encerrarlo en un patio. Estos perros requieren de trabajo y de convivencia con las personas o por lo menos de la presencia de alguien a su alrededor a falta de su trabajo cotidiano. Aislado en el patio de una casa dentro de la ciudad los orilla a crear problemas.

El Dr. Harvey, veterinario de Australia, tiene dos de estos perros y además atiende otros más como pacientes. El comenta: "El problema principal que veo y que supera en mucho a otros, es el comportamiento de estos animales, todo es debido al aburrimiento y falta de ejercicio. Puesto que resultan muy buenos guardianes, la gente los deja en su patio cuidando la casa, ignorando totalmente sus necesidades de ejercicio y estimulación mental".

Un Perro Ganadero Australiano puede vivir en un departamento o en un rancho de 20 hectáreas, el problema no es el espacio; es el ejercicio y el tiempo que el dueño le dedica a su perro. Si no se le proporciona un trabajo al perro, el mismo lo va a inventar: Diseño de jardines: hoyos, plantas recortadas o fuera de su lugar. Diseño de interiores: jalar el tapiz de los muebles, masticar sillas, cavar una salida a la calle, esparcir la basura por toda la casa, etc.

"Otro problema muy común en las ciudades es la tendencia natural que tienen estos perros a proteger a su familia y su casa. Aun sin entrenamiento, ellos defienden su territorio de los extraños, incluyendo al lechero, al cartero y todo aquel que no le resulte familiar"

En algunos sitios rurales de Estados Unidos se utilizan comúnmente avisos que advierten que ese lugar está vigilado por Perro Ganadero Australiano, para evitar que se acerquen extraños. Si hay niños corriendo, gritando, cualquier perro de pastoreo por naturaleza querrá acorralarlos para ponerlos bajo control; con mordidas y ladridos. Si sus hijos tienen invitados es preferible guardar al perro, pues éste no va a permitir que sus amos sean tocados, aunque sea por juego.

La convivencia social con niños debe ser a temprana edad, pues los perros son taloneros por naturaleza e instintivamente persiguen a otros animales, aun así estos perros son muy adaptables y pueden aprender a suprimir parte de sus inclinaciones naturales. Son una compañía perfecta para la familia y sus niños. Una vez que conozca al perro y lo controle, su obediencia sorprenderá a sus invitados.

* Entrenamiento

El Dr. Harvey opina también sobre el entrenamiento: "El Perro Ganadero Australiano es muy manejable; como entrenador y estudioso del comportamiento, lo catalogó como el perro más adaptable con el que hubiera trabajado. No obstante estos perros no responden bien al método en que se les fuerza.

Después de varios meses de intentar inútilmente de entrenar una hembra con correas de castigo, corregirla y demás, opte por métodos más motivacionales y los resultados fueron excelentes. La confianza y el entusiasmo se pueden observar en la posición de la cola. Un perro con la cola caída, probablemente este reprimido o aburrido, una cola levantada denota un perro activo y atento.

Por lo tanto los entrenadores que sin el conocimiento de la raza, utilizan los métodos tradicionales como el jaloneo con el collar de castigo; invariablemente los consideran necios, irritables y difíciles. Los entrenadores que utilizan métodos positivos, opinan que son muy atentos y dispuestos a aprender.

* Descripción física

Kalesky a1guna vez dijo: "Un Perro Ganadero Australiano debe recordamos un típico Dingo, y esto es muy importante si queremos describir la raza.

Los Perros Ganaderos Australianos son una raza moderada en todos los aspectos. Deben ser balanceados, simétricos, robustos y compactos. Al juzgar esta raza debemos buscar un perro armonioso.

Con frecuencia escuchamos: "Debe ser de cabeza grande"; esto esta bien siempre y cuando el cuerpo sea acorde con la cabeza. El estándar de la raza no exige una cabeza grande sino una cabeza de acuerdo al cuerpo, ni de una estructura ósea pesada, si no esta de acuerdo con el resto del perro.

El Perro Ganadero Australiano es un perro de trabajo, creado fuerte, compacto, simétrico, con la habilidad y disposición para llevar a cabo su tarea asignada sin importar cuan difícil sea. Su combinación de sustancia, poder, balance y fuerte condición muscular, conlleva a su gran agilidad, fuerza y resistencia. Tanto un perro demasiado grande y gordo, como uno demasiado pequeño y delgado tendrían graves faltas. Debemos ver al perro en conjunto. Una cabeza grande no hace un buen perro, tampoco una estructura ósea muy tosca.

Recuerde: BALANCE, SIMETRÍA Y MODERACIÓN.

Como su nombre lo dice, es primordial su función y nadie los iguala, en el control y manejo del ganado en extensiones abiertas o cerradas. Siempre alerta, extremadamente inteligente, vigía, valiente y confiable, con una total devoción a su deber, haciéndolo el perro ideal.

Un perro que sea de carácter suave, fuera de condición u obeso, perderá puntos. Ellos son atletas y siempre deberían dar esa apariencia.

* Cabeza

La cabeza es fuerte y debe ser proporcional al cuerpo del perro, para mantener su conformación general. El cráneo ancho es ligeramente curvo entre las orejas. Las mejillas son musculosas, no toscas ni prominentes, de fuerte quijada. Los labios son apretados y limpios.La nariz siempre es negra. Una gula para medir la cabeza es desde la punta de la nariz, pasando entre los ojos, a la punta de la oreja parada; pasando el cráneo por atrás a través del ojo a la punta de la nariz; deberán medir un triangulo equilátero. Los ojos ovalados, medianos, ni prominentes ni hundidos, deberán expresar estado de alerta e inteligencia, color café oscuro.

* Orejas

Deben ser de tamaño moderado, preferible pequeñas que grandes, de base ancha y de la punta puntiagudas, ni redondas como cuchara, ni picudas como de murciélago y se mantienen erectas. Colocadas separadas en la cabeza inclinadas hacia afuera. Deberán ser gruesas, carnosas y cubiertas de peso en el interior. Los dientes serían fuertes, con separaciones iguales, con agarre, con mordida como de tijera, los incisivos inferiores cierran justo antes y tocando a los incisivos superiores.

* Cuello

Muy fuerte, musculoso, que le permita voltear la cabeza hacia el cuerpo, no debe ser flojo ni tener piel colgada.

* Cuartos delanteros

El antebrazo debería unirse al hombro casi en 90%. Existe una tendencia en los antebrazos cortos que no le permiten la correcta extensión que necesitan. Deberán ser igual de la cruz al codo que del codo al piso. No debe exceder el ancho del pecho que los codos. La creación de exageraciones es un problema en la raza.

* Cuerpo

El perro deberá ser 10% más largo que alto, desgraciadamente muchos son muy cortos y esto les resta movimiento y flexibilidad.

* Cuartos traseros

Fuertes, anchos, musculosos. La grupa más bien larga a inclinada, muslos largos, anchos y bien desarrollados. Vistos desde atrás deberán ser derechos y paralelos, no muy cerca uno del otro ni muy separados.

* Patas

Redondas y con dedos largos y juntos. Los cojinetes duros, uñas cortas y fuertes.

* Cola

Colocada moderadamente hacia abajo, siguiendo el contorno del muslo y grupa de largo hasta alcanzar los corvejones. Cuando descansa con una ligera curva. En movimiento o agitación la cola debe estar levantada. En ningún momento la cola debería llevarse más allá de una línea vertical que parte de la raíz (o sea enroscada). La cola debería tener un abundante pelaje.

* Movimiento y caminando

La acción es real, libre, flexible a incansable, y el movimiento de hombros y cuartos delanteros es unísono con la fuerza de los traseros. La capacidad de movimientos rápidos e inesperados es elemental. Cuando trotan las patas tienden a juntarse al nivel del suelo conforme la velocidad va en aumento.

* Pelaje

El pelo es suave, con doble capa siendo más densa la más corta.; el pelo de la capa más larga es cerrado, cada pelo es, lacio y duro, razón por la que es impermeable. En las patas traseras el pelaje es largo donde se unen los muslos. En la cabeza (inclusive dentro de las orejas) hasta el frente de las patas el pelaje es corto. Alrededor del cuello, más largo y más grueso. Un pelo muy largo o muy corto será falta. El pelo rizado a ondulado as evidente en hembras muy adultas.

* Color

Azul: el color puede ser azul, azul entrecano, azul moteado con o sin otras marcas. Lo permitido en marcas son, negras, azules o paja en la cabeza, preferentemente simétricas. las patas delanteras color paja hasta la mitad y extendiéndose al frente al pecho y garganta, y en las quijadas. La capa inferior puede ser paja en el cuerpo siempre que no sobresalga a la capa superior azul. Las marcas negras en el cuerpo no son deseables.

Rojo: el color debe ser muy parejo en todo el cuerpo, incluyendo la capa inferior (ni blanco ni crema), con o sin marcas rojas en la cabeza. Las marcas simétricas son deseadas. Las marcas m4is rojas en el cuerpo son permitidas más no deseadas.

Existen dos problemas principales en el color. El primero son los perros azules que tienden a negro y el segundo son los perros rojos que carecen de pecas. Este Último es más que un problema, y una de las razones por las que los rojos son menos predominantes que los azules.

* Tamaño

El macho puede medir de 46 cm a 51 cm, y pesar entre 20 y 26 kg La hembra puede medir de 43 cm a 48 cm, y pesar entre 18 y 23 kg

En este aspecto casi no hay problemas, pues los requisitos de estatura se han mantenido con facilidad.

* Faltas

Las faltas se dan en todas las razas, sin ellas no habría retos para los criadores. Es importante estar atento a las faltas para superarlas. Las faltas son solo un obstáculo en nuestro intento por criar al perro perfecto. Mire a su perro con ojos de crítico, vea las faltas y esfuércese por rectificarlas. No pretenda que no existen por que no existe perro perfecto.

Gazette Magazine 1996.

Dog Word Magazine 1996.

 

POR EL MEJORAMIENTO DE LA RAZA